Todo lo que necesitas saber sobre Verifactu: una nueva etapa de control fiscal para los Autónomos

Lo que necesitas saber sobre Verifactu en España

Contenido

VERIFACTU Es un nuevo régimen tributario electrónico en España, introducido con el objetivo de reforzar los controles y combatir el fraude fiscal. Si bien "VERIFACTU" es solo una de las dos modalidades mediante las cuales se puede cumplir con la normativa de los sistemas de facturación, el término se utiliza habitualmente para referirse a todo el Reglamento que establece los requisitos de los sistemas de facturación informatizada o electrónica para empresarios y profesionales (SIF).

Este Reglamento también se conoce como RRSIF (Reglamento por el que se establecen los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas electrónicos o informáticos que soportan los procesos de facturación).

El reglamento se basa en:

  1. Artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
  2. Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre requisitos de los sistemas de facturación y la normalización de los formatos de registro de facturas.
  3. Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, por la que se desarrollan las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido.

¿Qué es Verifactu y cómo funciona?

Verifact Es un sistema de verificación de facturas creado para proporcionar mayor transparencia, trazabilidad y control en tiempo real a la Agencia Tributaria (AEAT). Su principal objetivo es digitalizar y controlar el proceso de facturación en tiempo real, evitando la emisión de facturas falsas o duplicadas, y reduciendo así el fraude fiscal.

Requisitos funcionales básicos del sistema

De acuerdo con este reglamento, los sistemas de facturación (SIF) están obligados a:

  • Generar y guardar o enviar a la AEAT el resumen de cuenta, que se denomina registro de registro (registro de facturación), en el momento de su emisión.
  • Este registro debe incluir un número medidas de seguridad y control, como una huella digital (huella dactilar).
  • El registro también debe contener información sobre registro generado previamente, que le permite verificar si hay alguna omisión u omisión.
  • Comprender Código QR En la factura emitida. Leer este código (por ejemplo, con la cámara de un móvil) permite al receptor de la factura enviar fácilmente ciertos datos a la AEAT para su posible conciliación.
  • Los programas deben garantizar integridad, trazabilidad, conservación y disponibilidad archivos.

En la práctica, esto significa que el programa de facturación autónomo debe estar conectado a la plataforma Verifactu y automáticamente enviar los datos de la factura a la AEAT en el momento de su emisión. Cada factura recibirá código único, lo que garantiza su identificación y control por parte de la Agencia Tributaria.

¿Cómo afecta Verifactu a los Autónomos?

Utilizando el sistema Verifactu será obligatorio para todos los contribuyentes que emitan facturas, incluidos Autónomos, pequeñas y grandes empresas.

Cronograma de implementación

El sistema se está implementando gradualmente:

SujetoFecha límite (fecha clave)Notas
Fabricantes y distribuidores de softwareJulio de 2025 (o nueve meses a partir de la fecha de entrada en vigor de la Orden)A partir de esta fecha, sólo podrán vender software homologado.
Sociedades sujetas al impuesto de sociedades (Sociedades)1 de enero de 2026La primera fecha obligatoria directa para los contribuyentes.
Autónomos y pequeñas empresas (Pymes)1 de julio de 2026Fecha límite de aceptación de software homologado.

Uso obligatorio del sistema

Si bien existe el término coloquial Verifactu, el Reglamento prevé dos modalidades de cumplimiento:

  1. Sistema Verifactu: Prevé el envío automático inmediato de los registros generados a la sede electrónica de la AEAT.
  2. Modalidad de retención de registros (Sin verificación): Los registros se almacenan en el sistema de facturación, pero el software aún debe cumplir con todos los requisitos de seguridad y estar listo para transferir datos cuando se lo solicite Hacienda.

Para autónomo El sistema Verifactu es opcional en el sentido de que pueden optar por la modalidad “No Verifactu”. Sin embargo, independientemente de la modalidad elegida, El software utilizado debe estar homologado (aprobado) y poder generar y almacenar registros de conformidad con el Reglamento.

La excepción es autónomo, que ya se encuentran en regímenes especiales, como SII (Suministro Inmediato de Información) o modos de módulo (módulos) o acumulación equivalente (recargo por equivalencia), ya que transmiten datos a la AEAT en tiempo real.

¿Cómo implementa Autónomo Verifactu?

Para implementar el sistema Verifactu autónomo Debes realizar los siguientes pasos:

  1. Comprar software compatible: Se requiere un programa de facturación que cumpla con los requisitos establecidos por la AEAT. Muchas plataformas ya están adaptando sus sistemas.
  2. Formación y adaptación interna: Es necesario aprender a utilizar correctamente el nuevo sistema para garantizar la corrección de todos los procesos.
  3. Conexión con la AEAT: El software debe estar conectado a la plataforma Verifactu para el envío automático y seguro de facturas.

Para emitir facturas verificadas autónomo tiene dos opciones: utilizar la aplicación especial que la AEAT facilitará a los usuarios o utilizar cualquier software comercial que incluya esta capacidad.

Beneficios y consecuencias del incumplimiento

Beneficios de usar Verifactu

Aunque la adaptación pueda parecer una carga administrativa, el sistema ofrece los siguientes beneficios:

  • Reducción del fraude: El envío de facturas en tiempo real reduce significativamente la posibilidad de fraude.
  • Más control: Empresas y Hacienda ganan mayor control sobre el proceso de facturación.
  • Ahorro de tiempo y simplificación de declaraciones: Dado que la AEAT recibe los datos de forma automática, esto puede dar lugar a prellenado automático (pre-rellenados) declaraciones de impuestos y libros de contabilidad.
  • Cómo evitar multas: Identifique y corrija rápidamente errores en facturas, evitando sanciones.
  • Transparencia: La presencia de la marca "VERI*FACTU" (Factura verificada por la Agencia Tributaria) en la factura mejora la imagen de transparencia y confianza ante los clientes y la administración.
  • Reducir las inspecciones: El envío automático de datos aumenta la credibilidad de Hacienda y puede reducir la probabilidad de inspecciones fiscales.
  • Reducción de requisitos: La AEAT puede requerir menos datos adicionales ya que tiene pleno acceso a todas las cuentas.

Sanciones por incumplimiento

Si autónomo o la empresa no cumple con los requisitos de Verifactu (por ejemplo, utiliza software que no cumple con la ley), se pueden aplicar multas significativas:

  • Sanciones por utilizar software inapropiado: A 50.000 euros por cada ejercicio fiscal (por cada año durante el cual se utilizó un software que no garantiza la integridad y trazabilidad de los registros).
  • Sanciones para desarrolladores de software: Los desarrolladores que creen o distribuyan programas que permitan la falsificación de registros pueden ser multados con hasta hasta 150.000 euros por tipo de software y por año.
  • Sanciones por facturación incorrecta: Si la factura no contiene todos los datos requeridos, pueden existir sanciones adicionales, que en algunos casos alcanzan 10.000 euros.

El incumplimiento de los plazos también puede suponer la pérdida de deducciones fiscales y un bloqueo administrativo.

¿Fue útil?
Apoya el proyecto y regálanos un "Café con leche"
Sigue también mi Instagram
y TikTok
5 1 votar
Calificación récord
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios