España cuenta con dos sistemas paralelos: la Seguridad Social (pública) y el seguro médico privado. La mayoría de los ciudadanos tienen acceso al sistema público, pero las pólizas privadas se eligen por sus citas rápidas, su amplia red de clínicas y sus revisiones rutinarias sin esperas. A continuación, se explica cómo funciona y qué elegir.
Seguro Social de Salud del Estado
- ¿Quién tiene derecho? trabajadores por cuenta ajena, autónomos, familiares de asegurados, así como personas con protección temporal.
- Cómo llegar: Alta en la Seguridad Social, número NIE, empadronamiento, elección de centro de salud.
- Qué cubre: Médico de familia, especialistas por referencia, exámenes, hospitalizaciones, urgencias, vacunaciones.
- Ventajas: gratuito dentro del sistema, espectro básico completo.
- Contras: Espera de especialistas y diagnósticos de rutina, sistema de derivación rígido, odontología en su mayoría no incluida para adultos.
Seguro médico privado
- Para quién: quien quiere llegar rápidamente a los especialistas, tener opción de clínicas privadas y servicio en inglés/español sin colas.
- Modelos de políticas:
- sin copago — sin copagos por las visitas;
- con copago - con pequeños copagos por cada cita, generalmente más baratos que el precio mensual;
- reembolso — puedes acudir a cualquier médico y te reembolsarán parte de los costes;
- A qué prestar atención: disponibilidad de tiempos de espera, red de clínicas en su ciudad, hospitalización y cirugía, atención de urgencias, diagnósticos de alta complejidad, odontología, psicoterapia, reembolso de medicamentos.
Nómada digital y otras visas/permisos de residencia: requisitos de la política
- sin recargos
- sin carencias
- Cobertura completa en España: médicos, pruebas, diagnósticos, hospitalizaciones, cirugías, urgencias.
- repatriación
- contrato por al menos 1 año, pago por todo el periodo
- una póliza de una compañía de seguros española, debidamente cumplimentada para el consulado
Lea más en el artículo Visa Nómada Digital: ¿qué seguro médico se necesita?
Precios estimados
El precio depende de la edad, la ciudad, el tipo de póliza y las opciones disponibles. Para tener una idea: los jóvenes suelen pagar menos; los mayores de 50 años, más caro; sin copago suele ser más caro que con copago; el rembolso es el más caro, pero el más flexible. Es mejor hacer un cálculo exacto según la edad y la ciudad de residencia.
Privado o público: ¿qué elegir?
- Si ya tienes la Seguridad Social y el ritmo te conviene, puedes seguir con la pensión estatal
- Si las soluciones rápidas y la flexibilidad son importantes, agregue una política privada
- Para visas y permisos de residencia, asegúrese de verificar los requisitos: a menudo, solo es adecuado un seguro privado con parámetros específicos.
Aquí se describe una comparación más detallada de los seguros privados o públicos en España. ¿Sanidad privada o pública en España? Diferencias importantes y consejos para elegir..
Qué buscar en un contrato de seguro privado
- Periodos de espera: ¿Existen periodos de espera para el parto, diagnóstico, atención odontológica o cirugías programadas?
- Condiciones preexistentes: cómo se tratan las condiciones preexistentes
- Red de clínicas: ¿hay grandes hospitales privados en tu ciudad?
- Asistencia de emergencia fuera del hogar y en la UE
- Odontología: básica o avanzada, límites
- repatriación
- Idioma del servicio y método para pedir cita con el médico (app, teléfono, web)
- límites y excepciones claros, reglas de autorización
Documentos y registro
Para el sistema estatal: NIE, empadronamiento, número de Seguridad Social, alta en el centro de salud.
Para particulares: pasaporte/NIE, dirección en España, cuestionario de salud cumplimentado; para visados: certificado para el consulado con la redacción necesaria.
Escenarios comunes
- Combinar lo público y lo privado: público para la base, privado para especialistas de emergencia y diagnósticos
- Los paquetes familiares son más rentables que los paquetes individuales
- Para estudiantes y nómadas digitales: políticas de visado independientes con las condiciones necesarias sin tasas adicionales y sin periodos de espera
¿Dónde puedo obtener asesoramiento sobre seguros privados en España?
¿Necesita elegir una póliza que se adapte a su caso o a sus requisitos de visa? Contáctenos. Olesia Brych, agente oficial de seguros DKV en España: www.seguro.expertRellena un breve formulario y recibe un presupuesto gratuito y un listado de clínicas en tu ciudad.
Preguntas y respuestas (FAQ)
- ¿Es posible tener seguro público y privado al mismo tiempo?
Sí. Muchos residentes lo hacen para evitar colas y obtener un diagnóstico más rápido. - ¿Es necesario registrarse para? medicina estatal?
Sí, para darse de alta en un centro de salud normalmente es necesario el empadronamiento. - ¿Cubre? seguro privado ¿odontología?
Depende del plan. A menudo se incluyen los servicios básicos, mientras que las prótesis/implantes están disponibles con costos adicionales o en paquetes ampliados. - ¿Qué es un período de espera?
Estos son períodos de espera antes del inicio de ciertos servicios (diagnósticos, cirugías electivas, partos). Las políticas de visas generalmente no exigen períodos de espera. - ¿Es adecuada la ruta turística? Seguro para nómadas digitales?
No. Necesitas una póliza privada de una compañía española con cobertura total, sin copagos, sin carencias y con cobertura en toda España.